sábado, 28 de septiembre de 2013

MIAMI

Yo diría que Miami genera opiniones altamente polarizadas... Está quienes lo aman y quienes lo odian; quienes van a reventar la tarjeta en el shopping y quienes disfrutan mayoritariamente de la playa y el mar turquesa y calentito; quienes dicen que está cerca (con suerte un vuelo sin escalas de 8hs durante la noche) y a quienes el viaje les parece largo e incómodo como cualquier otro tipo de viaje en avión de más de 2hs. En fin, no hay una verdad absoluta, pero yo soy de las que banco a full Miami. Mi opinión es que la playa está buenísima, si algún dia está feo se puede hacer un poco de shopping consiguiendo buenos precios, está a un par de horas de Disney (soy demasiado fanática de los parques de diversiones!) y lo que en este último viaje terminó de hacerme amar este lugar fue, obviamente, LA GASTRONOMIA!!!  Y no me refiero a ribs que chorrean salsa barbacoa, ni onion rings, ni nada de eso (aunque no voy a ser hipócrita, a mi eso tambien me encanta!). 
Sin más rodeos paso a relatar las recomendaciones gastronómicas que nos hizo Tanya, una foodie como yo que vive en Miami y fue la mejor guía gastronómica que hubieramos podido desear (Nico y Andy no me olvido de su sugerencia de Zuma que fue increible!).

DIA 1: NEWS CAFE
Buen lugar para hacer brunch sobre Ocean Drive (avenida que está sobre la playa). Los huevos Benedictinos son un hit! Agus siempre se pide el yogurt con frutas y cereales que le encanta.



NOCHE 1: ART WALK - WYNWOOD KITCHEN & BAR (Wynwood District)
La comida es latin-fusion, el ambiente es muuuuuy cool (obras de arte onda graffiti en todas las paredes), la comida es rica y es en el centro del Art Walk que es este evento de galerías de arte abiertas durante la noche que ocurre el segundo sábado de cada mes. Hay que reservar. Tambien hay unos trailers con todo tipo de comidas del mundo que tienen muy buena pinta! El postre lo comimos en un trailer de helados donde yo me pedi cookies con helado. Un paraiso ese postre! Bajo en calorias, obvio ;)

Tortillas con camarones

Plato de Quinoa al que no le tenia fé pero me sorprendio! Bien preparado es muy rico!

Las paredes del Wynwood Kitchen & Bar

Ice Cream Sandwich de Cookies ;)

DIA 2: BLIZZARD BEACH 
Por dos días volvimos a ser niños otra vez! Yo moría de ganas de ir a un parque de agua en Disney y por eso fuimos a Blizzard Beach, donde nos tiramos de los toboganes, ruedas, alfombras mágicas más divertidos. En un momento suspendieron todos los juegos porque parecía que se venia una tormenta eléctrica pero eso sólo duró una hora... Cuando reabrieron necesitabamos recuperar el tiempo perdido y aprovechar que no habian colas así que corrimos a la par de niños de 8 años para llegar primeros jaja


NOCHE 2: 
A la noche fuimos a JUGAR AL MINI GOLF (según nuestro amigo Fran en Orlando están los mejores mini golf) y en un hecho casi inédito yo fui ganando casi todo el tiempo hasta que sobre el final Agus me sacó ventaja y se consagró el mejor mini golfista de los 4 (que no es mucho decir) jajaja


Para comer, en Downtown Disney estaban todos los restaurants repletos de gente y por esas casualidades de la vida encontramos una perlita hiper recomendable: WOLFGANG PUCK EXPRESS. Parece que este tal Wolfgang Puck es un cheff super conocido que puso esta versión express en la que hay una oferta limitada de platos entre gourmetosos y simples en un formato tipo fast food muy bueno... Altamente recomendables la sopa y los postres (creme brûlée y cheesecake). La anécdota de la noche fue que ya nos habiamos ido del restaurant y yo, que soy fanática de las cookies, volví a este lugar a comprarme una cookie pero cuando la fui a pagar la chica de la caja me dijo "no charge, no charge"... yo me quedé petrificada de la emoción (soy feliz con tan poco jaja). Cuestión que les conté la anécdota a los chicos y Manuel me dijo que parece ser que en Disney los empleados una vez al día tienen que regalar un "Magical Moment" y concluimos que esa cookie regalada fue consecuencia de eso... De ahi en adelante yo fui la sponsor oficial de los "magical moments" del viaje, algo así como un hada madrina de buenos momentos jaja





DIA 3: ISLANDS OF ADVENTURE
En mi opinión el mejor parque de diversiones de todo Orlando. Islands of Adventure es un parque más bien para adolescentes/adultos. Tiene unas montañas rusas increibles, simuladores 3D y una mini ciudad ambientada tipo Harry Potter que es de otro planeta. El parque tiene una parte toda dedicada a super héroes (Spiderman, Hulk, etc), otra a Harry Potter. Mis favoritos son 3 montañas rusas (las dos de Harry Potter y la de Hulk) y dos simuladores (el de Harry Potter) y el de Spiderman. Creo que podría subir y bajar todo el dia de esos juegos. El magical moment del día fue cuando Manuel fue a un juego tipo kermesse y pegó tan fuerte que ganó a nuestro nuevo compañero viaje, Mr. Minion, el reemplazo de Bart Simpson en la casa de Tanya.




El pobre hombre que se estaba incinerando de calor
Castillo de Harry Potter

DIA 4: SUGARCANE
Había hambre, la noche anterior habiamos llegado de Orlando cansados y decidimos no cenar. Conclusión, Tanya nos habia recomendado un lugar en Midtown Miami que se llama Sugarcane que esta de locos! Tal vez es como para ir a cenar más que al mediodia pero en el momento que sea realmente vale la pena.  La ambientacion esta muy buena, con sillas todas distintas y un aire rústico y cálido. Todo es espectacular pero son imperdibles tres cosas: bacon wrapped dates (una especie de chorizo envuelto en panceta con una cosa que es como pure de batata en el medio... indescriptible, una gran recomendacion del mozo que estaba muy nervioso en su primer dia de trabajo pero se lució), duck confit (pato agridulce que se deshace y se puede comer solo con el tenedor) y un postre que se llama Torrejas (una especie de french toast con manzanas y una salsa de caramelo que no tiene desperdicio)



Torrejas
Bacon wrapped dates
NOCHE 4: ZUMA
Las expectativas eran altas. Nico y Andy lo habían recomendado fervientemente. El veredicto: UNA EXPERIENCIA GOURMET DESCOMUNAL. Le doy 5 Rochines y mas! Recomendadisimo el menú de 10 pasos Signature, eso si, hay que ahorrar porque se te va un sueldo entero en esta comida ;) 
Say no more... Las imágenes lo dicen todo:







De otro planeta...







NOCHE 5: CAFFE VIALETTO
En el medio de Coral Gables, en un lugar que no es céntrico, que no llama la atención, al que uno no iría si no fuera por una recomendación, se encuentra este restaurant de perfil bajo pero con una comida DE ALTISIMO VUELO!!! Gracias Jorge por esta sugerencia ;). La ambientación no tiene nada distintivo, es cálida pero no llama la atención, pero cuando probás el primer plato te quedás con la boca abierta deseando que nunca se acabe. Comida italiana con un twist latino-caribeño. Los scallops cubiertos con provolone son increíbles, los ravioles de zucotti (calabaza) y los de pera-gorgonzola también, y los pappardelle de cordero y espinaca son para chuparse los dedos. Con mucha razón es un lugar destacado por la guía Zagat (tienen todos lo cuadritos colgados en la pared).

Scallops con provolone

Pappardelle con cordero

Ravioles de zucotti y pera-gorgonzola

NOCHE 6: BARCELONETA
Español hasta la médula... tapas y más tapas... una mas rica que la otra. El lugar tiene una onda zarpada, la ambientación me EN-CAN-TO. Ideal para ir con amigos. Está en South Beach pero un poco alejado de Lincoln Rd, si no te dicen no llegás hasta la zona en donde está este restaurant. Fuimos con mi mamá, mi papá y mi hermano y la pasamos de 10!!!



Está de más decir que subí 2 kg en este viaje... pero feliz!!!

Para la proxima nos quedan pendientes: Bloom, Mandolin y Pubbelly... cuando volvemos Agus?




domingo, 11 de agosto de 2013

TAMBO

Le doy 4 Rochines!
Exquisito, lugar cálido, precio adecuado






Uffffff que buena comida peruana!!! Fuimos con nuestros amigos Eugenio & Soledad y la verdad que mejor no podríamos haber elegido para un domingo al mediodia.

Un poco de contexto... Tambo es un restaurant chiquito en el barrio de Lastarria. Este barrio consta sólo de un par de cuadras pero tiene TODA LA ONDA. Básicamente tiene varios lugares para comer o tomar café y los domingos se pone una feria de antiguedades que es bastante pintoresca. 

En una de las esquinas de la calle Lastarria está este restaurant peruano que se llama Tambo. Convengamos que ni el nombre (que te lleva más a una fábrica de lácteos) ni la pinta desde afuera son muy atractivos, no por feo sino porque no llaman para nada la atención. Pero cuando entrás el ambiente es cálido y está muy bien puesto así que la sensación que uno tiene de afuera se va al instante.



Pedimos varias cosas para compartir (promovido por Agus que es fanático del testeo de varios platos a la vez). Típico que vas a comer y cuando te vas a meter en la boca ese pedacito que te venis reservando (porque es el mas crocante, el que tiene más relleno, etc) él te dice "me das para probar tu plato" y yo pienso "justo ahora me lo venis a pedir que es mi último bocado y el más rico que me dejé para el final?" jajaja... 
En fin, pedimos para comer entre todos una causa de langostinos (la causa es esta especie de puré de papas raras que en general viene con palta y algún marisco).



También pedimos unos tiraditos (láminas de pescados super sabrosas) en trio de salsas típicas peruanas.


Como no podía faltar, pedimos el pulpo a la parrilla que era increiblemente bueno!



Y algo que yo no repetiría fue el ceviche en una salsa a base de salsa de soja que no estaba mal pero tampoco fue memorable. 


También pedimos un ají de gallina (arroz con pollo y una salsa típica peruana) que estuvo bien pero no tan bueno como los otros platos.

Definitivamente volvería con amigos o para comer el finde con Agus. Además el precio está super bien comparándolo con otros restaurants peruanos de Santiago. 

martes, 30 de julio de 2013

CIUDAD VIEJA

Le doy 3 y 1/2 Rochines!
Sandwich gourmet en un lugar con mucha onda! 
Volvimos y elegimos bien... son deliciosos!



Esta esquina del barrio de Bellavista tiene toda la onda. De movida Bellavista en sí es bohemio, joven y con mucha vida. Si tuviera que trazar un paralelo con los barrios de Buenos Aires yo diría que es una mezcla entre San Telmo y Palermo. Son sólo un par de cuadras pero para un sábado a la noche está muy bueno.
El restaurant Ciudad Vieja fue una recomendación de nuestros amigos Clari y Max y la verdad que fue buenísima! Es un lugar ideal para ir con amigos a comer sandwiches con un toque gourmet. Además el precio es mucho más accesible que la mayoría de los restaurants que ya mencioné en el blog.
La decoración está buena, muy relajada, con algún toque medio retro pero con una barra que tiene una bodega de vinos de piso a techo a la que se accede con una escalera algo así como flotante que va dando toda la vuelta. Creo que con una foto se va a entender mejor.


En cuanto a los sandwiches el tema es variado, hay que elegir bien porque yo me ensarté. Por suerte mis amigos eligieron mejor que yo y pudimos comprobar que los buenos están geniales!
El mio era de pollo teriyake pero tuvo dos problemas: 1) era frío y en ningún lugar avisaba que era un sandwich frio, es más, uno no espera que el pollo venga frio; 2) el pollo estaba un poco seco. Siendo justa no es que estaba feo pero creo que mi expectativa era superior a lo que me trajeron.


En cambio, Sole y Euge (nuestros amigos) estaban felices con lo que pidieron. Él se jugó por un sandwich de lengua (cri cri, nunca probé la lengua y sinceramente no me tienta mucho el tema) y ella pidió uno de cerdo en pan de bagel integral que sí probé y realmente estaba riquísimo.


El dato de color es que pasaron toda la noche música argentina, desde cuarteto hasta Soda Stereo... un lindo popurrí de canciones para extrañar menos Argentina.