Mostrando las entradas con la etiqueta Restaurants Vitacura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Restaurants Vitacura. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

OSADIA

Le doy 3 y 1/2 ROCHINES!
El plato principal realmente vale la pena








Cada vez que pasábamos por la puerta de Osadía yo decía que teníamos que ir... Más que nada me llamaba la atención la terraza de adelante que a la noche tiene velitas y plantas y es super vistosa desde afuera. Todo muy lindo pero cuando reservé para ir me mandaron a un salón en el piso de arriba que no me gustó para nada! Era una habitación blanca con arañas con caireles y unas sillas y cortinas bastante pomposas para mi gusto. Más allá de esto había un silencio ensordecedor, la gente hablaba susurrando y parecía más un clima de hospital que de restaurant... Bueno, quien sabe estoy exagerando un poco mucho con esta descripción jajaja

Yendo a lo realmente importante la comida mejoró mi impresión del lugar. A decir verdad la entrada fue un poco escasa pero de sabor OK. Eran unos langostinos envueltos en panceta que no tenían un graaaan sabor. Pero el plato principal se llevó todos los premios: una paella de pollo ahumado y pulpo para chuparse los dedos!!! Además de estar en su punto justo e increíblemente bien condimentada era súper abundante (de hecho nos sobró y yo que no tengo verguenza de nada pedí mi "doggy bag").



Los postres también fueron buenísimos. Agus se pidió una torre de láminas de chocolate blanco con crema y frutillas que le pareció increible. Yo pedí una especie de crumble de manzana que estaba crocantito y hasta tibio... demasiado rico!






El día que volvamos seguro vamos a repetir la paella y los postres, super recomendables!

Ah! A pedido de Ana (la mamá de Agus) pongo un comentario especial acerca de la panificación: pan caliente, uno de ellos tipo fugazza, bien caseritos... para repetir una y mil veces!!!





sábado, 6 de julio de 2013

EMILIO

Le doy 4 1/2 ROCHINES!!! 
La ambientación es lo único que le impide ser un 5.









Capítulo aparte para Emilio... Sólo voy a replicar las palabras de Agus "EL MEJOR RESTAURANT DE SANTIAGO". La comida es incomparable, la ambientación para mi gusto es un poco fría y sin gracia pero está OK igual (en invierno hay que ir con abrigo porque está fresco).




Las palabras sobran a la hora de describir la comida en Emilio. Una vez que probás el pulpo de este lugar ningún pulpo vuelve a ser bueno... Es un camino de ida sin retorno... No tengo foto del pulpo pero me voy a tener que sacrificar y volver a ir para poder subirla al blog =) Creo que este blog va a tener dos consecuencias: 1) aumentar el gasto en salidas a comer; 2) agregar un par de kilos al cuerpo



Por supuesto, no podia faltar el comentario del postre... Y no, no es algo de chocolate! Milagrosamente me jugué con algo diferente y no nos equivocamos! El postre Tres Leches de Emilio es DE LI CIO SO! Say no more...

Actualizado 6 de Julio 2013

Lo prometido es deuda... Volvimos a Emilio con el objetivo de sacar las fotos para subir al blog (jaja ni yo me creo esta excusa barata de las fotos... volvimos porque moría por comer en Emilio!).

Por supuesto, de entrada pedimos el INDESCRIPTIBLE pulpo:



De plato principal pedimos Aji de Gallina (tipico plato peruano de arroz con pollo con una salsa de ají que no tiene desperdicio) y Arroz con mariscos (para guardar en el recuerdo):




De postre elegimos el tres leches (esta versión libre que aparentemente es frita pero queda genial!):


Y Agus se pidió un pisco sour que según él es riquisimo:



lunes, 24 de junio de 2013

QUINOA

Le doy 3 ROCHINES!





Fuimos hace un tiempo con mi amiga Ana a desayunar a Quinoa y la verdad que fui con mis reservas porque Ana me había dicho que era un lugar de comida sana, vegetariana y natural. En mi mundo, cual Homero Simpson, lo primero que se me cruzó por la cabeza fue la famosisima frase "hola, siii, saboooor, donde estas??!!". Pero la evidencia derribó mis prejuicios y la verdad que todo lo que probé fue super sabroso! Además, el lugar es luminoso, cálido y relajante, emplazado en una casa simple pero muy acogedora.





Quinoa es un lugar ideal para ir a hacer Brunch (durante la semana o el sábado porque los domingos está cerrado). El brunch es muy completo ya que consta de café con leche, jugo de naranja, panes integrales y scons, variedad de mermeladas, palta (por supuesto!) y huevos revueltos. 



Quiero destacar el detalle de la presentación del pan, que viene en una bolsita individual de tela tipo lino que refuerza esta idea de la cosa orgánica y natural... Muy bien logrado el concepto!


La próxima vez que vaya me gustaría probar una tarta de calabaza que vi y el omelette de choclo, mozzarella, tomate y albahaca con ensalada de verdes... Esto lo que demuestra es que el lugar está tan bien pensado que hasta un no vegetariano como yo, amante de la comida chatarra, puede comer acá. Además la pastelería es riquisima! El muffin de limón que probé fue muy bueno y tienen un volcán de chocolate que tengo que testear a la brevedad. Es algo casi religioso para mi esto de "catar" volcanes de chocolate! 

Agus, ya sé que lo tenemos pendiente, de este fin de semana no pasa!!!

COQUINARIA

Le doy 3 y 1/2 ROCHINES!
Igual, la ambientación para mi es un 5.






La última vez que comí en Coquinaria fue con mi amiga Andy que fuimos a almorzar un día de la semana. Tiene dos locales, uno en el Hotel W y otro en la ultra canchera Avenida Alonso de Cordova (no está mal escrito, es así como se lee, con "v" de vaca - en lo que me voy a convertir yo si sigo comiendo a este ritmo). 

Coquinaria, además de ser un lugar para comer también es un Mercado Gourmet que te traslada con los sentidos a los puntos más trendy de Nueva York, donde también se pueden comprar ingredientes importados y utensilios de cocina muy divertidos. Hay mesas comunitarias y también privadas pero en el ambiente se respira mucho diseño, más que nada con madera y materiales rústicos que le dan mucha onda y calidez a cada espacio. 




Como era el almuerzo nos decidimos por unos sandwiches para nada aburridos. Andy se pidió uno con pinzas de jaiba (como se le dice en chileno al cangrejo) pero yo me privé de testear este manjar porque estaba "contaminado" con palta. Estoy un tanto complicada porque no me gusta la palta y en Chile, todo viene con palta! Son palta-adictos! En fin, yo me decidí por un sandwich de salmón con camarones que estaba espectacular! Cabe destacar que las papas fritas son un detalle fundamental que no tiene desperdicio. Alguna vez también probé los platos calientes y el risotto de langostinos es super recomendable!



Otro dato importante sobre Coquinaria es que es un gran lugar para hacer BRUNCH el fin de semana! Los huevos benedictinos son geniales y Agus, que le gustan las cosas más livianitas, dice que el yogurt con frutas y granola es buenisimo también. A mi ir a Coquinaría me pone una sonrisa en la cara, el lugar más lindo no puede estar puesto y la comida es deliciosa, que más se puede pedir? 



La mamá de Agus, Ana, va a leer esto y ya sé que le va a encantar por dos motivos: la copa de yogur con granola y el risotto de langostinos... la próxima vamos!

LA COCINA DE JAVIER

Le doy 2 y 1/2 ROCHINES!
Para comer comida española es recomendable






El viernes a la noche queríamos salir a comer pero a ningún lugar cool ni muy pomposo sino algo más relajado y familiar. Como dicen los chefs queríamos "comfort food", esas comidas sabrosas que te llenan y que le hacen honor al dicho "panza llena corazón contento" jaja... Frase que yo repito muy seguido. Conclusión, lo primero que se nos vino a la cabeza fue: comida española!


La Cocina de Javier es un lugar tranquilo y en cuanto a la ambientación un poco fría para mi gusto, dicho de otra forma creo que le falta "alma". Además, las mesas para dos están demasiado juntas! Me sentía como en la escena de la película Valentine's Day de Anne Hathaway y Topher Grace (los que vieron esta mediocre comedia romántica lo entenderán)...

Como era de esperarse, pedimos tortilla de papas! Por supuesto le dije al mozo "por favor, que sea babé", o sea, que el huevo no esté cocido sino líquido! Dicho y hecho, la tortilla estaba riquisima! Definitivamente no tan rica como la que hacen en La Cabaña de Paco (donde comen todos los dias mis abuelos cuando visitan a mi tía en Torremolinos, España) pero una excelente alternativa en Santiago de Chile. Las croquetas de jamón también estaban deliciosas! Creo que cuando vuelva voy a pedir estas dos cosas nuevamente.


De plato principal pedimos unos chipirones rellenos de camarones con arroz blanco que estaban muy bien pero nada para recomendar fervientemente. Sin dudas la próxima vez voy a pedir la paella que tenía muuuuucha pinta! Tenía ganas de robarles un poquito a mis vecinos de mesa. 

Para el postre, Agus y yo nos tentamos maaal! No por nada dije antes que terminamos con la panza llena jaja. Él pidió Merengue Vasco (una base de manzana con merengue encima) que para mi gusto tenía demasiada canela y a Agus le resultó demasiado empalagoso (algo muy loco ya que Agus come el dulce de leche de a cucharadas sin empalagarse ni un poco); y yo pedí, por supuesto, el volcán de chocolate que estaba muy bien de sabor pero el centro no estaba muy liquido!   :(







AMBROSIA

Le doy 4 ROCHINES!

Ambrosía es de ese tipo de restaurants que antes de vivir en Santiago no pensé que estaban acá. Básicamente es una casa remodelada, hecha restaurant. Pero la gracia es que está en una zona residencial, no un barrio gastronómico, y además está algo así como "escondido". Cuando uno llega a la dirección del restaurant solo ve un portón y una pared que te lleva a dudar si en realidad estás en el lugar indicado o no. Eso a mi me encanta. Después de pasar el portón uno se encuentra con una especie de estanque con plantas acuáticas muy bien iluminadas que es divino... 


La parte de adentro del restaurant es muy cálida, con paredes de ladrillos y estanterías de madera. El clima del lugar es acogedor pero a la vez da una sensación de intimidad. Hay diferentes ambientes de la casa y hasta uno con una mesa grande para ir con un grupo de amigos, o una familia numerosa, o tal vez una cena cool con gente de trabajo. 



Tenía que dedicarle unas lineas a la ambientación porque, obviamente, es algo que me encanta y en este caso valía la pena describirlo. Pero bueno, ahora voy a lo realmente importante, LA COMIDA! El estilo de cocina es de autor, bastante gourmet pero no muy rebuscada. Yo diría que la entrada de mollejas es imperdible!!! Pero lo que me parece absolutamente recomendable es el postre que se llama Tarta de Limón Pasión. Básicamente es una versión mejorada del lemon pie, pero la parte de arriba es crocante como si fuera una creme brulee. Demasiado buena!!! Volvería a ir a Ambrosía para probar más platos que me quedaron pendientes como el pato. Lástima que no se puede ir a comer y pedir una muestra de cada uno de los platos, yo seria tan feliz!


Gracias Euge por contarme acerca de Ambrosia (tu fuente de información culinaria es demasiado buena! no la pierdas! jaja). 

lunes, 10 de junio de 2013

LE DUE TORRI - Borde Rio

Le doy 4 ROCHINES! 
En pastas lo mejor.






Le Due Torri tiene locales en varios lugares de Santiago... Yo probé el de Isidora Goyenechea que es bastante tradicional (fue ideal ir ahí con mis abuelos) pero el que más me gustó fue el de Borde Rio. Sé que suena repetitivo pero para mi acá están LAS MEJORES PASTAS de Santiago! Realmente para chuparse los dedos, o más bien el plato...

La panera es riquisima y no se puede dejar de probar un plato que me recomendó el mozo que nos atendió la primera vez: CANELONES EN MASA DE ÑOQUI CON SALSA DE CAMARONES Y GRUYERE...Los fetuccini verdes con salsa de mariscos tambien son muy recomendables! De sólo escribirlo me dan ganas de ir!!! Esto del blog es peligroso porque me da mucha hambre!!!