jueves, 27 de junio de 2013

GRECIA

El viaje a Grecia lo planificamos literalmente con 24hs de anticipación. Fue todo una gran locura, pero nos salió genial! En gran parte gracias a la mejor guía de viaje que existe, Lonely Planet. Disfrutamos a full de Atenas, y las islas de Mykonos y Santorini.

IMPERDIBLES EN GRECIA
1) Gyros: por supuesto que empiezo por lo más importante de todo, la comida ;) Debo decir que tenia mis reservas en cuanto a qué tipo de comida iba a encontrar en Grecia, pero resulta que el fast food griego, los gyros, son lo mas! Basicamente es una especie de cono de pan pita con algunas verduras, papas fritas, pollo/cordero/etc, y una salsa de yogur griego (que yo pedía que no la pongan, siempre tan quisquillosa yo!)


2) Hotel Pelican Mykonos: este hotel en la isla griega de Mykonos tiene las mejores vistas de la isla y una decoración tan cálida que vale la pena el esfuerzo que requiere subir la suuuuper pendiente que tiene la calle en donde se encuentra. 



3) Mykonos en Scooter: en mi opinión alquilar este tipo de motitos es la mejor forma de recorrer las peculiares playas de esta mágica isla. Se aprecia todo de una forma diferente así.


4) Hora, Mykonos: para recorrer el encantador centro de Hora conviene, literalmente, perderse por las callecitas. Aunque uno no quiera igual se pierde porque es un laberinto que fue diseñado de esa forma para despistar a los piratas que querían saquear la isla.


5) Oia, Santorini: en esta isla volcánica se pueden ver los mejores atardeceres del mundo. Realmente nunca había visto algo similar. Lo divertido es que para subir hasta Oia podés elegir subir en burro o caminando, nosotros lo hicimos a pie (somos unas pequeñas ratas! casi morimos deshidratados) pero me contaron que subir en burro no es una experiencia mucho más placentera...


6) Plaka, Atenas: esta zona de la ciudad de Atenas es la que tiene más "magia" en mi opinión. Yo sé que la Acropolis, el Templo de Zeus, el Arco de Adrián son todas ruinas imponentes con un gran valor histórico pero la verdad que para mi Plaka fue lo más!


7) Si tuviera que resumir como recorrer Atenas de la mejor forma yo diría que el "walking tour" de la Lonely Planet era increible, lo seguiría a rajatabla porque te lleva a zonas no tan turísticas que son divinas (como el camino a la colina de Lycabettus). Está bueno seguir el que dice "Atenas en dos días" que lo hace cortito y al punto.

SAN FRANCISCO

Estuve muy pocos dias en San Francisco, porque en realidad fuimos a la Costa Oeste para el casamiento de nuestros queridos amigos Leslie & Jeff, quienes viven en Palo Alto y nos pasaron los siguientes tips para recorrer SF:

1) Ferry Building (along the Embarcadero): Best day to go: Saturday, Thursday or Tuesday 12noon's for the famous farmer's market. Great spot for quintessential SF food (I think!).
Restaurants to check out inside the Ferry building:
. Gott's: great burgers and milk shakes!
. Blue Bottle Coffee: (We love the iced New Orleans coffee - very special!)
. Miette for pastries
. Out the Door or Slanted Door for Vietnamese food (Out the door is the affordable option of their famous restaurant Slanted Door - which is located in the Ferry Building)
2) Golden Gate Bridge: Obvious - the views!


3) Golden Gate Park: . Academy of Sciences - they have a really amazing roof garden that covers a building!
. deYoung Museum - fab architecture, but not so much for the art. But, they have do a great cafe to hang out and killer views (on a clear day at the top of the tower - free to go up there!)
. The Japanese tea garden is next door to the deYoung Museum
. Golden Gate park - great place to just hang out !

4) Union Square for shopping: All your major stores are here! The big mall is the Westfield Shopping Center on Market and 4th street.

5) Cable car picks up at Powell and Market across from the large Gap. (takes you to Fisherman's Wharf via the city). The lines are long in the summer!


6) Fillmore street (Pacific Heights Neighborhood - my favorite!) for boutique shopping (begins at Sutter up to Jackson):
**At the top of Fillmore and Broadway, you can get a glimpse of the bay - great view of the Golden Gate bridge!
. Great Mediterranean restaurant called La Mediterranee.
. My favorite yoga / spa spot - International Orange - at 2044 Filllmore and Pine street.
. Nest on Fillmore is another MUST (small boutique/bazzaar)
. Great pizza on California (and Fillmore): Pizzeria Delfina - famous for their thin crust pizzas.
. The Grove: great cafe where you can sit outside. Next door to International Orange, (Fillmore, cross: Cal/Pine streets)
. The Clay: old theatre on Fillmore (and Clay) that shows old school movies and indy movies.

7) Chinatown: Fun to walk around on the weekends and see all the markets

8) North Beach (Italian district) Mama's on Washington Street (eat!): My favorite brunch spot - even great on the week days! Go on a weekday, They are closed on Mondays. Weekend lines can be up to 1 hour.



9) Hayes Valley: design-oriented shopping, intimate. (Street: Hayes between Octavia and Gough). Lots of cute boutiques on this street- though quite short!
10) Ghiradelli Square/Fisherman's Wharf: Very touristy! But always worth a visit on your 1st trip!
. Tea at Crown and Crumpet : if you have the chance to stop in here for some afternoon tea. It's very girly :) 


11) Japantown: One of our favorite restaurants is Kappa (above the Denny's on Geary street). It is a TINY restaurant, totally non-descript door front. Husband and wife duo (so cute!) run the restaurant and it's only them! They only have 1 seating a night for 10 guests (approximately), so we would recommend making reservations ahead of time :)
It's not a "cheap" place - but a good spot if you want to treat yourselves. It's the best Japanese food we've had outside of Japan!

12) The Mission: 
. Tartine Bakery: Famous! (Guerro and 17th or 18th streets). Love their bread pudding, but they have all sorts of delights for great breakfast and coffee.
. Restaurant Minkao: Homemade Organic restaurant (casual). Mother and daughter combo. Not so nice part of the mission, but totally worth the visit just for the food. Great sushi, try the miso cod and also the tempura corn :)
. Streets of Valencia and Mission are fun to shop around and walk through.

PARKS:

1. Alamo Square (full House Victorian Houses): Hayes and Steiner: this is the site of the "Painted Ladies" or otherwise famous as the Full House houses! Great dog park here.


2. Dolores Park: one of my favorite parks in Noe Valley/Dolores area. Great views of the city. They show movies outside during the summer here! 

NEW YORK

La verdad que no soy muy experta en NY, a pesar de que viviendo Boston muchos fines de semana nos tomábamos el baratisimo bus Bolt (el bus chino Fung Wah nos contaron que era medio apestoso), pero siento que nunca llegué a ir a los rincones más especiales de la ciudad, fuera de los tipicos del recorrido turístico. En fin, acá van sólo un par de lugares que no querría olvidarme de visitar la próxima vez:

CLASICOS

. Central Park: para bajar revoluciones y tirarme en el pasto a disfrutar del aire libre.


. Times Square: pantallas de leds a más no poder, caótico pero llamativo. Me agobia un poco el amontonamiento de gente pero una vez por lo menos hay que pasar.
. Rockefeller Center: un clásico por el que no se puede no pasar a sacar la foto de rigor.



. Empire State: la vista de Manhattan es super linda, pero la verdad no sé si volvería a subir.
. Madison Av & Park Av: me gustan porque le escapan un poco a la locura total de NY.
. Soho - Bleecker St: Esta callecita del Soho me mata, me encanta caminarla de punta a punta! El resto del Soho alrededor de Broadway obviamente tambien!





. Meatpacking District: según la New York magazine es el barrio más fashion y cool de NY. Donde se instalaron los diseñadores con más onda.
. West Village: el barrio es principalmente residencial (viven muchas celebridades), y cuenta con muchos restaurantes pequeños y tiendas... me gusta su espíritu bohemio.
. Union Square: este barrio es muy tranquilo y joven, está muy bueno para caminarlo relajadamente.
. Moma: la última vez que fuimos habia una exposición temporaria de Tim Burton muy buena! Siempre hay cosas interesantes para ver pero el shop es lo más!
. Guggenheim: está en mi lista de pendientes. A pesar de todas las veces que estuve cerca nunca me decidí a entrar.

PARA COMER

. Hudson Hotel: 356 W. 58th St (y 9th) - MIDTOWN - la decoracion de este lugar es muy buena! Se entra por unas escaleras mecanicas a la recepcion de ladrillo y enredaderas... muy copado... hay que caminarlo y meterte en las diferentes salas.  

. Balthazar: 80 Spring St. - SOHO - comida francesa pero espectacular!!! muy recomendables los ravioles de calabaza y el duck confit! http://www.balthazarny.com/
 


. Magnolia Cupcakes: 401 Bleecker St. - SOHO - la verdad que estos cupcakes son muy buenos pero mientras que estan fresquitos... cuando fui con mi amiga Ana no estaban muy buenos, pero me sacrificaría y volvería a probarlos! ;)



. Le Pan Quotidien: http://www.lepainquotidien.com/ tienen mil locales en NY asique conviene entrar a la pagina a ver...copado para brunch.


. 230 Fifth Rooftop: una de las mejores vistas de la ciudad con el Empire State iluminado. Este bar en invierno está abierto y te dan unos "ponchos" de polar para combatir el frío.


. Haru Sushi: buen sushi a muy buen precio en un ambiente muy lindo... Basicamente: bueno, bonito barato!


PARIS

Que se puede decir de una ciudad de la que ya se escribió y se dijo todo y más? En realidad mi intención es solamente mencionar los tips que me pasó mi amiga Lu que son así como los musts que ella recomendaría y con los que yo concuerdo 100%. Además, agregué un par de lugares más para no olvidarme

PARA VISITAR SI O SI:

1- Montmartre: asegurarse de seguir subiendo a la placita despues de ver el Sacre Couer... y hay mil caminos lindos para bajar.... uno lindo es por la Rue du Mont Cenis (tipo escalinatas con vistas lindas), y si no por Rue Lepic (callecita simpatica).





2- Place des Vosges... es una placita, levemente alejada del tiiipico recorrido turistico pero que vale la penaaa! Ideal ir a la hora de comer, en una de las esquinas hay un bar que se llama Cafe Hugo (al lado esta el restaurant, hay que ir al que está juuusto en la esquina).... Comer un croque monsieur o madame con bebida por 10 euros. No es baratisimo pero para Paris no esta nada mal.


3- Caminata por al lado del Sena (del lado del Louvre) pero por abajo.... es divino y las vistas inmejorables! 


4- Jardines de Luxemburgo... es lindo ir al mediodia y ver la "vida local", esta lleno de gente joven comiendo, viejitos jugando ajedrez... muy tipico. 


5- Torre Eiffel: además de lo obvio, ver la torre y recorrer los hermosos jardines de alrededor, es vital ir al puesto donde venden panchos que está frente a la torre al lado del carrusel y comprar un pancho (sin mostaza o ketchup que parece que es super picante!). La peculiaridad de estos hot dogs es que la salchicha va en un pan baguette perforado en el medio... además está calentito y crocante! Este tip nos lo pasó el tío de Agus, Pedro, que es un apasionado de la comida como yo y tiene estos datos únicos e imperdibles.

6- Heladería Berthillon: tiene la reputación de tener los mejores helados de París. La heladería está en la Isla de Saint Louis pero la marca de helados se puede encontrar en muchos lugares de la ciudad, tanto en cafeterías y restaurantes lujosos como en tiendas gourmet para comprar y llevar.En verano, las colas delante de la tienda Berthillon acreditan su fama. Los dias que estuvimos en Paris Agus se dedicó a probar todos los sabores disponibles :)


7- Odeon y Barrio Latino: esta es la parte "intelectual" de Paris y está en la zona de la universidad La Sorbona. A mi me encanta recorrer las calles de este barrio!!!

8- Obviamente: Louvre, Arco del Triunfo, Champs Elysees, Notre Dame

9- La próxima vez que vaya me gustaría visitar el Museo d'Orsay. No soy muy fanática de los museos pero por la arquitectura de este museo creo que me gustaría mucho.











miércoles, 26 de junio de 2013

MADRID & OTROS

Madrid es una ciudad especial para mi porque ahi vive mi tía Hebe hace más de 30 años. Si bien no es una ciudad que conozco en profundidad, las veces que estuve ahí sentí algo así como familiar (obviamente por la presencia de mi tía pero también por la arquitectura y la gente), como si estuviera cerca de Buenos Aires. 

La última vez que estuvimos de visita le pedimos a nuestros amigos Lu & Fran que nos pasaran tips ya que ellos estuvieron viviendo en Madrid durante un par de meses en 2009. Acá van sus recomendaciones con algunos agregados míos:


1) Comer y beber muy bien: es la mejor actividad para hacer en Madrid!!! Aunque la consecuencia sea ganar unos cuantos kilos...

. El Padre: el favorito de Fran en Madrid. Los huevos del padre y la carne a la piedra son buenisimos y es imperdible pedir un trago al final. Price:Eur 25 por persona incluyendo una copa (trago). Chequear disponibilidad porque no suele haber lugar para el mismo día.
. Lateral: Es una cadena muy buena y barata, tienen varias sucursales, el de plaza Santa Ana tiene mesas en la misma plaza. Pedir la tortilla de Papa que es increíble. Precio: EUR 12-15 por persona comiendo y bebiendo abundantemente.
. Casa de Granada: Un restaurante con terraza, en un 5to piso, tipo bodegon, barato y bueno, la entrada parece un departamento.
. La Musa.
. 100 Montaditos: para comer hamburguesa al mediodía, este es el fast food de comida española!!!
. Mercado San Miguel: la arquitectura del lugar es lindisima, tipo galería remodelada de estilo industrial pero cálido. Tiene muchos puestos para comprar comida, sobre todo jamón serrano, tortillas de papa, croquetas!




2) Arte: el museo del Prado es de los mejores museos de pintura del mundo. También el Thyssen Bornemisa.

3) Parque del Retiro

4)  Plaza mayor y alrededores





5) Palacio de Oriente 


6) Salamanca: zona super "paqueta"

7) Transporte: sacar la tarjeta de 10 viajes Metrobus en una estacion de metro. Sirve para metro y bus.

Nota mental: cuidarse mucho del calor, de 2pm a 5pm puede hacer estar demasiado caluroso así que conviene tomarselo con calma, lo mejor para pasear por Madrid es la mañana y la noche. 

FUERA DE MADRID:


. Segovia: nosotros fuimos por el dia desde Madrid y realmente es un paseo hermoso! El acueducto es impactante y el castillo también. Uno no puede ir a Segovia y no comer el famosisimo cochinillo en plaza principal. Si está hecho como se debe el mozo debería cortarlo con un plato!!!






. Torremolinos: es una ciudad balnearia que queda al lado de Málaga. Para mi es muy especial también porque mis abuelos van todos los años hace 30 años, son casi una institución, de hecho hace unos años los nombraron Turistas Ilustres! (estos españoles son geniales!!!). En fin, todo esto para decir que La Cabaña de Paco es un restaurant sobre la playa en el que se come literalmente la mejor TORTILLA DE PAPAS y la mejor PAELLA que probé en mi vida! 






PRAGA

Decidimos ir a Praga en Abril del 2012 cuando Agus tuvo que viajar por trabajo y me propuso pasar unos días en esta mágica ciudad de la que tanto habíamos escuchado. A mi me fascinó porque es muy diferente a todas las ciudades que había conocido, es una especie de viaje en el tiempo que te transporta a otra dimensión.
CLASICOS IMPERDIBLES:

. Prague Castle: es un castillo de ensueño ubicado en lo alto de un cerro. Aunque suene raro, adentro de este castillo está la casa en la que vivió Kafka.
. Old Town / Old Town Square: No sólo hay que recorrer la plaza en donde se encuentra el reloj solar sino también todas las callecitas laberínticas de alrededor.
. Charles Bridge: puente que conecta la Old Town con el castillo de Praga. Este puente tiene unas estatuas muy llamativas y artistas que pintan y tocan música lo que hace de este puente un lugar muy pintoresco.



. Vaclavske Namesti: es un boulevard emblemático de la ciudad que desemboca en el Museo Nacional de Praga. En este lugar ocurren las manifestaciones y marchas de Praga, de hecho a nosotros nos tocó una!

RECOMENDACIONES QUE NOS PASO UN AMIGO CHECO (gracias Ondrej!):

- Terraza del "Hotel U Prince": hay una vista increíble del "Old Town Square" (http://www.hoteluprince.com/hotel-en?gclid=CMi-vJa_hqoCFUFx4Aod5QLyzg). No es caro y vale la pena comer o tomar algo en este lugar estratégico!!! Se puede ir en cualquier momento del día, a desayunar, almorzar o cenar.
Cafe Louvre: acá se puede tomar el mejor chocolate caliente de todo Praga (http://www.cafelouvre.cz/en/)... Es súper tradicional y toda una experiencia entrar ahí donde se reunían Kafka, Einstein, etc.



- Grand Cafe Orient: famoso por su arquitectura cubista (http://www.grandcafeorient.cz/)
- Smazeny syr: vale la pena probar este tipo de mozarella a la milanesa que se vende en cualquier puesto de la calle o restaurant local.
- Trodlos: son la típica factura checa que viene con nutella adentro. Hay muchas tipo "panaderías" con ventana a la calle que los venden. Cerca del castillo de Praga hay varias de estas.

Kampa Park: es un restaurant ideal para hacer una cena de lujo con las mejores vistas del puente Charles y del río (http://www.kampagroup.com/en/restaurant.php?rid=4). No es barato pero es increíble de lindo! 



- Alrededor de Kampa Park hay toda una zona que es dificil de describir, con calles empedradas y pubs. Lo mejor es perderse por las calles de alrededor de esta área porque a mi me volvió loca!!! Diría que es lo que más me gusto... 



Ahí cerca esta el típico puente con muchos candados...



 Para mi, la mejor forma de recorrer esta ciudad es NO seguir mucho ningun itinerario. Para disfrutar de Praga hay que caminar por las callecitas divinas que hay sin rumbo fijo.

BOSTON & CAMBRIDGE

Definitivamente tengo un apego emocional a Cambridge/Boston que no me deja juzgar esta ciudad objetivamente. Igualmente este blog no tiene como misión tener una mirada objetiva, así que no me importa nada ;) Después de vivir 2 años en Cambridge puedo decir que para mi es una de las ciudades más increibles de Estados Unidos, sino la más linda de todas (aún más que NY!). 

Estos son los lugares a los que me gustaría volver cuando viajemos en 2015 para allá:
1) Pasear por Harvard Square. Se puede hacer el Harvard tour, en el que estudiantes de Harvard llevan a recorrer a los turistas por Harvard Yard (donde está la estatua de John Harvard y los edificios de la universidad) o sino se puede entrar libremente pero uno se pierde de todas las historias de cada lugar. 
En esta zona hay varios lugarcitos lindos para comer:
· Helado en J.P. Licks (sobre Massachusets Av): tienen un sabor de cookies que es buenisimo!
· Mr. Bartley's Burger Cottage: las mejores hamburguesas, super caseras y completisimas!!! Segun lo que dicen en el lugar fueron votadas las mejores hamburguesas de Estados Unidos por el Wall Street Journal. Son riquisimas pero no se si para taaaaaaanto!
· Grafton Street Pub & Grill: me acuerdo que los ravioles de calabaza con salsa de salvia eran buenisimos. En verano abren las puertas corredizas del frente y vale la pena sentarse cerca de la vereda.
· Felipe´s: comida mexicana al paso. La quesadilla es espectacular! Pero es una bomba molotov en el estómago... después de eso una buena Hepatalgina.
· Cambridge One: para comer pizza finita y crocante.
· Crema Cafe: para una parada técnica en al recorrido. Es un café tan lindo! con ladrillos a la vista y mucha madera.
· Daedalus (sobre Mt Auburn St): tiene mucha onda, sobre todo en la terraza si está lindo el clima.
· Market in the Square: es un mercado gourmet pero venden comida hecha y también hacen unos increibles sandwiches con fiambre cortado en el momento... el de jamón crudo y pesto de albahaca no tiene desperdicio!
· Upstairs on de Square: ideal para comer brunch.
· Boston Tea Stop (Boba Tea): bubble tea, una especie de smoothie con unas bolitas que son de una textura tipo gomitas... a Agus le fascinaba! A mi, obviamente, no. Lo probamos gracias a nuestros amigos Leslie & Jeff que un dia nos llevaron a comer comida típica asiática.

2) Foot Bridge: puente peatonal que cruza el Charles River. Conviene bajar caminando desde Harvard Square por la calle JFK y conocer el campus de la Business School. Ahí se puede entrar al Spangler Center (donde los alumnos de HBS suelen almorzar) y comer algo relativamente barato. También vale la pena visitar la Baker Library. Se puede caminar libremente por todos estos lugares.

3) Infinite Courtyard de MIT. Se puede tomar el bus desde Harvard Square o el T (subte) y bajarse en Kendall Square.

4) Para recorrer en Boston downtown: 
· Newbury Street: Tiene locales de ropa y restaurants principalmente.  Se puede comer en Joe´s que es rico y buen precio.  
· Commonwealth Street: calle absolutamente residencial con casitas con bow windows 
· Boylston Street: calle con edificios y con tiendas más de tipo departamentales como Marshalls. 
· Prudential Center: es el edificio más alto de Boston que queda sobre Boylston St. Comprar unas galletitas en Paradise Cookies que son literalmente las mejores cookies de chips de chocolate del mundo! Crunchy por fuera y tiernas por dentro, y además el chocolate se derrite en la boca. También, pasar por el restaurant del último piso para ver Boston desde el punto más alto!
. Boston Common: es la version de Boston del Central Park (es mil veces mas chico, obvio!). Es un parque que en invierno tiene pista para patinar sobre hielo y en verano es ideal para hacer un pic-nic.
· "Red Line/Freedom Trail": es una línea roja dibujada en el piso que recorre todos los puntos emblemáticos (con mucha historia) de Boston. Este camino arranca en el Boston Common y conviene hacerla sólo hasta el Quincy Market, no vale la pena hacerla hasta el final.
. Quincy Market: está bueno para parar a comer ya que hay puestos con una amplia variedad de comidas, casi cualquier comida del mundo.


5) Yendo de Cambridge hacia Boston:
· Liberty Hotel: bajar en la estación de subte Charles/MGM y cruzar a este hotel super cool que antes era una cárcel... vale la pena entrar y conocerlo. 

. Charles Street: esta calle es un amor! Para mi Charles Street desde el Liberty Hotel hasta Beacon es una de las zonas mas lindas de Boston! 

NO VEO LA HORA DE VOLVER! EXTRAÑO A BOSTON Y A TODOS NUESTROS AMIGOS LATINOAMERICANOS/ ESPAÑOLES CON LOS QUE COMPARTIMOS ESTA INOLVIDABLE EXPERIENCIA!

LONDRES

Vivimos en Londres 3 meses durante el año 2009. En ese tiempo pudimos conocer esta increible ciudad visitando las atracciones más clásicas y también descubriendo rincones que no necesariamente están dentro del recorrido turístico.

CLASICOS IMPERDIBLES

- Hyde Park: recorrerlo, es divino! The Serpentine para comer esta super bueno (mis papas fueron con amigos y desayunaban siempre ahi).
- Trafalgar Square
- Bond Street
- Picadilly Circus
- Big Ben y Buckingham Palace

- London Eye...obvio
- Harrods: hay que ir a un lugar de té que esta ahi adentro que se llama Laudree Tea Room (esta medio escondido así que hay que preguntar). Es demasiado caro por lo que yo no comi nada, de todas formas vale la pena sólo verlo! 

YoSushi (102-104 Brompton Road): se encuentra de la vereda de enfrente de Harrods. Es un lugar de sushi que esta buenísimo porque la comida se traslada en unas cintas transportadoras y uno va sacando el plato que le interesa comer. Despues te cobran por la cantidad y tipo de platos que sacaste. Tiene un buen precio y es muy divertido!

LUGARES ESPECIALES:

- Covent Garden: A MI ME FASCINA ESTA ZONA! recorrer todo alrededor. Se llega a una especie de galeria abierta (ahi esta Ben's Cookies! imperdibles). En general hay artistas tocando la guitarra y cantando o magos haciendo cosas en la calle alrededor de esta mega galeria. Caminar desde Covent Garden hasta Leicester Square creo que por Long Street.
- Camden Town: bizarro pero imperdible. HAY QUE IR SI O SI. Salir de la estacion de subte Camden Town y tomar la calle Camden High St. a la derecha, que tiene todos negocios raros, de ahi hacer como 4 cuadras pasando un puente e inmediatamente doblar a la derecha.  Ahi se encuentra el Camden Canal Market que tiene puestos con lugares para comer, muy recomendables los creppes! Al lado de estos puestos hay unos asientos de motos muy divertidos con una barra que da a un canal para comer. Meterse en los mercados que estan de la vereda de enfrente de este lugar para comer: especialemnte uno que se llama Cyberdog que es de cosas muy muy locas.
- Little Venice: Warwick Avenue parada de subte. Se puede desayunar, brunch o comer en algun cafecito sobre el canal que queda en Edgware Road y Maida Avenue, ej Cafe Laville tiene muy buenos reviews (453 Edgware Road, Little Venice). Ahi en el canal tomar un botecito que te lleva a Camden Town.
- Notting HIll: si es fin de semana se hace un mercado buenisimo (recomendable la paella) que se llama Portobello Market. Me recomendaron comer o cenar en Osteria Basilico y pedir mesa afuera (29 Kensington Park Road)


- Soho: Carnaby Street IMPERDIBLE!!! Igual recorrer las otras callecitas paralelas que son divinas. Hay un restaurant de muy buen precio con comida oriental que se llama Cha Cha Moon (15-21 Ganton Street).
- Barret St.: Calle con restaurants y locales muy tiernos (arriba de la parada de subte Bond Street) - Pizza Express (21-22 Barrett Street - Mayfair) tiene muy buen precio y es muy rico!
- Marylebone High St: desde Marylebone Road hasta New Cavendish - calle divina. Locales comerciales... calle re linda para caminar. Le pan Quotidien para brunch (72-75 Marylebone High Street), este lugar no es tan barato pero esta genial el concepto de que uno pide una panera de pan y esto incluye todos los tipos de mermelada, nutella, chocolate blanco, negro etc que uno quiera probar, que los hacen artesanalmente en el lugar.
- South Kensington: alrededor de la parada de subte toda la zona es divina para recorrer.
- Walton St y Draycott St: Salir de la estacion de subte South Kensington, tomar la calle Pelham Street y doblar a la izquierda en Brompton Road. Casa de diseñadores tipo Jean Paul Gaultier. Brunch en lugar frances que es un amor que se llama Aubaine (260-262 Brompton Road). Esta zona es super top y exclusiva pero no como Bond Street que todo el mundo ya lo conoce sino para los locales.
- Regent's Park: ir a la parte de arriba de todo que se llama Primrose Hill (esta arriba del Regent's Park que es grande, y ahi hay que subir una colina desde donde se ve todo Londres)... ideal para picnic! (Se puede comprar comida hecha en unos supermercados que venden comida ya hecha:Waitrose o Whole Foods). 




En Regent's Park tambien hay que ir a los jardines de la reina que tiene el jardin de rosas mas increible que vi en mi vida.
- Southbank: caminar alrededor del rio desde el Westminster Bridge hasta el Millenium Bridge. Fin de semana hay un mercado que se llama Borough Market.
- Tate Modern: no soy muy fan de los museos pero este vale la pena! (Los otros dos museos que me parece que valen la pena son el British Museum y el Sir John's Musem, este ultimo es super chiquito pero tiene como una sala escondida con mega pinturas que es bastante impresionante). Desde el Tate Modern cruzar el Millenium Bridge que te lleva a St. Paul's Cathedral.
- Shopping: basicamente Oxford St (entre Marble Arch y Oxford Circus, en Oxford Circus hay millones de marcas). Muy barato unos lugares que se llaman Topshop y otro Primark (precios casi ridiculos: ejemplo un jean a 5 libras). Sobre Regent Street hay un monton de locales de marcas buenisimas tipo Zara y muuuuucho mas caras tambien, es una calle divina para caminarla. 

- Helados: Yendo por Regent St. si uno se mete en una callecita cortita hay un local de Freddo que se llama Freggo de helados! (27-29 Swallow Street)
- Transporte por el Rio Tamesis: tomar los watertaxies que son super baratos en general, averiguar bien porque hay de muchos precios.


ALREDEDORES
- Si queda algún dia libre es super recomendable hacer una escapada a Oxford y los Cotswolds (aldeas medievales que quedaron detenidas en el tiempo).



- Stonehenge: para mi no es muy recomendable invertir el tiempo en ir a este lugar. Son unas piedras que tienen una historia muy interesante pero a mi no me volvió loca este paseo.

lunes, 24 de junio de 2013

QUINOA

Le doy 3 ROCHINES!





Fuimos hace un tiempo con mi amiga Ana a desayunar a Quinoa y la verdad que fui con mis reservas porque Ana me había dicho que era un lugar de comida sana, vegetariana y natural. En mi mundo, cual Homero Simpson, lo primero que se me cruzó por la cabeza fue la famosisima frase "hola, siii, saboooor, donde estas??!!". Pero la evidencia derribó mis prejuicios y la verdad que todo lo que probé fue super sabroso! Además, el lugar es luminoso, cálido y relajante, emplazado en una casa simple pero muy acogedora.





Quinoa es un lugar ideal para ir a hacer Brunch (durante la semana o el sábado porque los domingos está cerrado). El brunch es muy completo ya que consta de café con leche, jugo de naranja, panes integrales y scons, variedad de mermeladas, palta (por supuesto!) y huevos revueltos. 



Quiero destacar el detalle de la presentación del pan, que viene en una bolsita individual de tela tipo lino que refuerza esta idea de la cosa orgánica y natural... Muy bien logrado el concepto!


La próxima vez que vaya me gustaría probar una tarta de calabaza que vi y el omelette de choclo, mozzarella, tomate y albahaca con ensalada de verdes... Esto lo que demuestra es que el lugar está tan bien pensado que hasta un no vegetariano como yo, amante de la comida chatarra, puede comer acá. Además la pastelería es riquisima! El muffin de limón que probé fue muy bueno y tienen un volcán de chocolate que tengo que testear a la brevedad. Es algo casi religioso para mi esto de "catar" volcanes de chocolate! 

Agus, ya sé que lo tenemos pendiente, de este fin de semana no pasa!!!

COQUINARIA

Le doy 3 y 1/2 ROCHINES!
Igual, la ambientación para mi es un 5.






La última vez que comí en Coquinaria fue con mi amiga Andy que fuimos a almorzar un día de la semana. Tiene dos locales, uno en el Hotel W y otro en la ultra canchera Avenida Alonso de Cordova (no está mal escrito, es así como se lee, con "v" de vaca - en lo que me voy a convertir yo si sigo comiendo a este ritmo). 

Coquinaria, además de ser un lugar para comer también es un Mercado Gourmet que te traslada con los sentidos a los puntos más trendy de Nueva York, donde también se pueden comprar ingredientes importados y utensilios de cocina muy divertidos. Hay mesas comunitarias y también privadas pero en el ambiente se respira mucho diseño, más que nada con madera y materiales rústicos que le dan mucha onda y calidez a cada espacio. 




Como era el almuerzo nos decidimos por unos sandwiches para nada aburridos. Andy se pidió uno con pinzas de jaiba (como se le dice en chileno al cangrejo) pero yo me privé de testear este manjar porque estaba "contaminado" con palta. Estoy un tanto complicada porque no me gusta la palta y en Chile, todo viene con palta! Son palta-adictos! En fin, yo me decidí por un sandwich de salmón con camarones que estaba espectacular! Cabe destacar que las papas fritas son un detalle fundamental que no tiene desperdicio. Alguna vez también probé los platos calientes y el risotto de langostinos es super recomendable!



Otro dato importante sobre Coquinaria es que es un gran lugar para hacer BRUNCH el fin de semana! Los huevos benedictinos son geniales y Agus, que le gustan las cosas más livianitas, dice que el yogurt con frutas y granola es buenisimo también. A mi ir a Coquinaría me pone una sonrisa en la cara, el lugar más lindo no puede estar puesto y la comida es deliciosa, que más se puede pedir? 



La mamá de Agus, Ana, va a leer esto y ya sé que le va a encantar por dos motivos: la copa de yogur con granola y el risotto de langostinos... la próxima vamos!